Este subtipo específico se distingue por la falta de confianza y por la presencia de pensamientos obsesivos, incontrolables y recurrentes relacionados con posibles traiciones en la pareja, lo que trae muchos problemas a la relación.
Es importante rememorar que los celos no son necesariamente un indicador de amor o interés genuino en la pareja, sino más acertadamente una manifestación de inseguridades y temores personales que requieren ser abordados con empatía y comprensión.
De acuerdo con la calidad del 8 de diciembre de 1992, puedes consentir a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con Red Link To Media SL ([email protected])
Autoestima desprecio: Una baja autoestima puede sufrir a una constante penuria de validación y a interpretar las acciones del otro como amenazas a la relación, desencadenando celos.
Inseguridad en la relación: La incertidumbre sobre el compromiso y la estabilidad de la relación puede suscitar ansiedad y celos. La falta de claridad sobre el futuro juntos puede atizar temores infundados y desconfianza.
El detonante de los celos es la percepción de la amenaza (ya sea Positivo o imaginaria), una persona externa a la relación que acecha y aguarda con la intención de quitarnos nuestro bien más preciado y derrumbar ese ideal al que nos aferrábamos.
Por otro ala, el hecho de acontecer vivido historias de infidelidad, traición e incluso un apego inseguro durante la etapa de crianza puede impactar negativamente en las relaciones de pareja, lo que aún puede estar muy conectado a la dependencia emocional y el miedo a perder a la pareja.
Es por eso que puedes observar la enorme intensidad que tienen los celos. Porque cuando sientes lo que sale de ti, ese sentimiento tan desgarrador no lo sientes por el otro, no es por su amor o su cariño, te muestra la misma sensación de cuando eras pequeña/o y anhelabas el amor de tus padres.
Recuerda que la confianza es un pilar fundamental en cualquier relación y que cada persona merece su espacio y autonomía. Habla y comunícate en sitio de controlar.
Cuando captas esto, no te queda más opción que liberarte del sentimiento de víctima; esa debilidad que te creas al pensar que tu pareja es la que hace que tú te sientas como te sientes.
Los celos son una reacción emocional que suele estar vinculada al miedo a perder algo more info valioso, en este caso, la relación de pareja. Los celos se pueden experimentar no obstante desde pequeños con la aparición de un hermano u hermana por ejemplo.
Para exceder los celos es crucial trabajar en la autoestima y la seguridad personal. La comunicación abierta con la pareja sobre estos sentimientos es esencial. Establecer límites claros y fomentar la confianza mutua puede ayudar a mitigar los celos.
¿Por qué te merece la pena hacer un posgrado de psicología online para profesionales no obstante colegiados?
Una de las mejores maneras de combatir los celos es fortaleciendo tu confianza personal. Cuando te sientes seguro de ti mismo, es menos probable que sientas celos. Aquí hay algunas estrategias que puedes implementar:
Comments on “Una revisión de reconstruir la confianza”